Por: Fj JaramilloF. Miembro del Centro de Historia de Convención.
En el año de 1942, mientras Convención se debatía entre la controversia y la esperanza, una comunidad unida decidió transformar una crisis en un símbolo de fe y resiliencia. En medio de la adversidad causada por la demolición de las icónicas torres de la iglesia San José, surgió la visión de erigir un monumento que marcaría para siempre la identidad del municipio. Así nació la majestuosa Virgen del Carmen en el Cerro el Guárico, una estatua de 13 metros que no solo se convirtió en un ícono religioso, sino también en un testimonio eterno del espíritu indomable de los convencionistas. Hoy, a 83 años de su fundación, la Virgen del Carmen sigue siendo un faro de esperanza y unidad, vigilando y protegiendo a su pueblo desde lo alto.
En el año de 1942, cuando el padre Narciso Chiquillo vivía días oscuros debido a su impopular decisión de derribar las icónicas torres de la iglesia San José, un resplandor de esperanza comenzó a emerger en Convención. La comunidad, dividida por la controversia, buscaba un símbolo de unidad y fe que pudiera cicatrizar las heridas dejadas por la pérdida de las torres. Así nació la idea de erigir un monumento en el Cerro el Guárico, un lugar que se convertiría en el corazón espiritual del municipio.
El plan tomó forma bajo la dirección de Ezequiel Solano Quintero, una figura multifacética y respetada en Convención. Junto al padre Narciso Chiquillo y la hermana Eduardo de la Pasión de la Presentación, comenzaron las gestiones para materializar la visión de un monumento a la Virgen del Carmen. Las conversaciones los llevaron a Medellín, donde encontraron al talentoso escultor José M. Agudelo. En los bajos del antiguo Hotel Nápoles, Agudelo esculpió la imponente estatua de 13 metros de altura, hecha de yeso y cemento, una obra que más tarde sería premiada con la medalla de Primera Clase en la Exposición Artística de Bucaramanga.
El traslado de la estatua desde Medellín hasta Convención fue una empresa monumental. Nuestra tradición oral cuenta que la estatua fue llevada en partes por la Calle Central, atravesando terrenos baldíos que hoy son el Barrio 12 de Enero. La comunidad unida, con esfuerzo y devoción, llevó la Virgen hasta el Cerro el Guárico, donde se había preparado una base sólida para recibirla.
El 16 de julio de 1942, Convención vivió un día de fervor y celebración. Más de un centenar de personas se congregaron para presenciar la bendición solemne del monumento. El evento fue una manifestación de fe y unidad, uniendo a la comunidad en torno a la Virgen del Carmen. Los terrenos donde se levantó el monumento fueron donados generosamente por Aurelio Rincón, y la construcción fue posible gracias a las contribuciones de ciudadanos como Manuel Osorio y Carlos Mendoza.
Hoy, 16 de julio de 2025, celebramos 83 años de la erección de este majestuoso monumento que vigila y protege a todos los convencionistas desde el Cerro el Guárico. Con sus 13 metros de altura, rodeado de hermosos jardines y bases de cemento, la Virgen del Carmen se erige como un símbolo de la fe y la resiliencia de Convención.
Este monumento no solo es un ícono religioso, sino también un patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que debe ser preservado y valorado por las generaciones venideras. La Virgen del Carmen, desde su posición elevada, continúa siendo un faro de esperanza y protección, un recordatorio eterno de la capacidad de la comunidad para unirse en tiempos difíciles y crear algo perdurable y significativo.
Mientras celebramos estos 83 años, recordemos la importancia de proteger y mantener este valioso monumento. La Virgen del Carmen es más que una estatua; es un testimonio de la historia y la identidad de Convención. Sigamos trabajando juntos para asegurar que este legado perdure, para que tanto los habitantes del municipio, como los visitantes puedan seguir admirando y encontrando consuelo bajo la mirada benevolente de la Virgen del Carmen.