PRIMERO DE MAYO, UN DÍA PARA HONRAR LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES.

Por: Fj JaramilloF. CNP Colombia.
El Primero de Mayo, conocido mundialmente como el Día Internacional del Trabajo, tiene su origen en una de las gestas más emblemáticas del movimiento obrero: la huelga de Chicago de 1886. Aquella jornada, miles de trabajadores estadounidenses salieron a las calles exigiendo una jornada laboral de ocho horas, una consigna que retumbaba con fuerza: “Ocho horas de trabajo, ocho horas de recreación y ocho horas de descanso”.
Durante esas manifestaciones, que comenzaron el 1 de mayo, la tensión creció hasta llegar a un punto crítico el 4 de mayo, en lo que se conoce como la Revuelta de Haymarket. Una bomba estalló durante una concentración, dejando muertos y heridos. En respuesta, las autoridades arrestaron a varios líderes sindicales, de los cuales cuatro fueron ejecutados. Estos mártires de Chicago se convirtieron en símbolo de la lucha por los derechos laborales en todo el mundo.
Con el tiempo, el Primero de Mayo trascendió las fronteras de Estados Unidos y fue adoptado como una fecha emblemática por los movimientos obreros y sindicatos de numerosos países. Hoy, más de un siglo después, sigue siendo un día para recordar las conquistas alcanzadas —como la jornada laboral limitada, el derecho a la sindicalización y la protección social— y para reivindicar las luchas que aún persisten por condiciones laborales más justas.
Estos eventos fueron un punto de inflexión en la lucha por los derechos laborales, y en 1889, el Congreso Social de París decretó el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores.
En este día se recuerda a quienes, con valentía y determinación, sembraron las semillas de la dignidad laboral.
Porque los derechos no se regalan: se conquistan.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp