81 AÑOS DEL MONUMENTO DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN CONVENCIÓN

Por: Fernando Javier Jaramillo Forero. Miembro del Centro de Historia de Convención.
Corría el año de 1942, a mediados de los meses de marzo y abril, el padre de la época, Narciso Chiquillo, pasaba por un mal momento, debido a que el solo había tomado la decisión de acabar o más bien mandan a derribar unos de los iconos más importantes de la época, LAS DOS TORRES DE LA IGLESIA SAN JOSÉ, y por esta razón, la popularidad del sacerdote no era la mejor, unos pedían que lo trasladaran, otros menos rencorosos le decían mal padre, en fin, así paso.
Pero ese mismo año, personas convencionistas decidieron junto con el Sacerdote, hacer un acto de contrición. La erección de un monumento en el llamado Cerro el Güarico. Algo que fuera insigne, que representara al municipio, que fuera de arraigo en los corazones de los convencionistas: LA VIRGEN DEL CARMEN.
Iniciaron conversaciones, Ezequiel Solano Quintero, hombre pujante, máxima autoridad cultural del municipio, quien era político, escritor, periodista, abogado, una persona muy importante, y junto con el padre Narciso Chiquillo y la hermana Eduardo de la Pasión de la Presentación hacen gestiones en varias partes del territorio colombiano para conseguir a alguien que ayudase en la creación del monumento.
En la capital del departamento de Antioquia, Medellín, en el hotel Nápoles, en el subterráneo se empezó a realizar este magnífico icono, con unas exigencias dadas, medir 13 metros de altura, que fuera en yeso y cemento. Monseñor Edwin Leonardo Avendaño Guevara, en su obra: Historia Eclesiástica de San José de Convención, nos lo comenta, que la creación de esta obra estuvo a cargo del escultor antioqueño José M.
Agudelo, quien la fabricó en su taller en Medellín, el cual estaba ubicado en los bajos del antiguo Hotel Nápoles, y esta obra fue premiada con medalla de Primera Clase en la “Exposición Artística de Bucaramanga” en el año de 1942.
Es uno de los monumentos más hermosos que tiene Convención, y uno de los más grandes que tiene Norte de Santander en honor a la Virgen del Carmen. Se encuentra ubicado en el cerro el Güarico, localizado en el Barrio Llano Balón, en la parte norte del municipio. Fue fundado el 16 de julio de 1942, por iniciativa del Reverendo Padre Narciso Chiquillo párroco principal y el presbítero Jesús Alberto Ramírez párroco adjunto, la Hermana Eduardo de la Pasión y Ezequiel Quintero Solano.
Este acontecimiento reunió al pueblo católico de Convención para erigir el monumento a la Madre de Dios, bajo la Advocación de Nuestra Señora del Carmen, donde alrededor concurrieron más de 6000 personas para recibir la bendición solemne.
El monumento mide 13 metros de altura y que en la época de fundación lo acompañaban hermosos jardines y estaba encerrado por unas bases de cemento el cual no permitía su acceso para no dañar el jardín.
Nuestra tradición oral relata que para llevarla hasta el cerro que hoy ocupa, se necesitó la fuerza bruta de muchas personas, lo subieron por partes por la Calle Central, y luego por los terrenos baldíos que hoy está ubicado el Barrio 12 de Enero hasta el Cerro el Güarico del Llano Balón donde ya se había construido la base donde quedaría el monumento de 13 metros.
Los terrenos donde se levantó el monumento pertenecían al señor Aurelio Rincón, quien los donó. El señor Manuel Osorio, regalo 1000 ladrillos; Carlos Mendoza regalo diez bulto de cemento. Lo construyeron obreros rasos y al final de la obra se le coloco la insigne placa: Homenaje a Nuestra Señora del Carmen, año de 1942.
Hoy 16 de Julio del 2023 cumple 81 años, este monumento debe ser PATRIMONIO ARQUITECTONICO, HISTORICO Y CULTURAL de Convención.
La Virgen del Carmen, desde el cerro nos vigila, nos protege y nos cubre a todos los convencionistas.
Son 81 años de historia y sitio obligado para visitar de propios y extraños.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp